A SABOREAR

Cuantas veces he dicho, come más despacio y saborea lo bueno que está, disfruta del momento, aunque sólo sea un trocito de pan de cebolla por ejemplo, y con estas palabras os doy la bienvenida a todos a CANELA Y LIMÓN, un blog diseñado para ayudaros y enseñaros en este mundo tan amplio y a veces tan complicado como es LA ELABORACIÓN CULINARIA.

Aquí podréis encontrar tanto recetas de cocina como información que iré detallando sobre algún producto, alimento, bebida, que crea interesante y beneficiosa para el organismo, así como algún truquito sobre dietas, métodos alimentarios, formas de cocción, etc.

ALBÓNDIGAS DE SALMÓN CON CHAMPIÑONES

INGREDIENTES4 P:
  • 400 gr. de salmón fresco.
  • 1 zanahoria grande.
  • 1/2 puerro.
  • 1 bote de tomate troceado.
  • 1 cebolla grande.
  • 2 ajos.
  • 1 huevo.
  • 250 gr. de champiñones.
  • Harina.
  • 1/2 vaso de vino blanco.
  • Aceite.
  • Sal.
  • Agua.

ELABORACIÓN:

1. Limpiar el salmón de espinas, pelar el puerro, la zanahoria y en una picadora picarlas que queden muy pequeñitas ( no trituradas) reservar y hacer lo mismo con el salmón, en un bol mezclarlo todo , poner el huevo y la sal e ir añadiendo harina hasta conseguir una pasta que podamos manejar y no se nos peguen en las manos, darles la forma de albóndigas y freírlas vuelta y vuelta sino luego nos quedarán muy secas, reservar en papel absorvente.

2. Cortar la cebolla fina y sofreirla con un poco de aceite cuando este a mitad coccion poner los ajos laminados esperar a que dore y echar el tomate, sobreirlo bien e incorporar el vino blanco reducir un minuto y poner lo mismo de agua, mientras empieza a hervir limpiamos los champiñones y los echamos , salamos y dejamos cocer unos 10 minutos, transcurrido el tiempo ponemos las albóndigas y las dejamos que se terminen de hacer por dentro unos 5 minutos.

3. Servir.

NOTA:

Si vemos que se queda con poca salsa podemos añadir un poco más de agua antes de poner las albóndigas.

La harina dependerá de lo blanda que esté la pasta obtenida, no son como las de carne que se mantienen mas duras estas hay que apelmazarlas con harina para hacer la bola y por eso el huevo hace la función de en la cocción cuajar e unir todo.

Ideales para hacer comer pescado y verduras a los niños, ya que van camuflados los ingredientes sobre todo las verduras, aunque el sabor del pescado lo noten siempre será más divertido para ellos unas bolitas que un filete de pescado.

La importancia del pescado azul, como fuente de omega 3, os la detallo en el apartado de belleza y salud.

No hay comentarios:

Publicar un comentario